jueves, 30 de marzo de 2017

ACCIONES TÁCTICAS COLECTIVAS

PROCEDIMIENTOS TÁCTICOS COLECTIVO:

Cada jugador debe saber realizar los diferentes movimientos técnicos, y al mismo tiempo debe saber cuando debe realizar estos movimientos, cuando es el momento oportuno y la forma adecuada. Aunque sepa pasar muy bien, si no sé pasarla antes de que el defensor lo impida, o al compañero mejor situado, el pase no llegará a su destino. A la correcta utilización de las acciones técnicas lo llamamos TÁCTICA INDIVIDUAL.

Cuando existen 2 jugadores o más se pueden realizar combinaciones de movimientos, que lo llamamos PROCEDIMIENTOS O MEDIOS TÁCTICOS.

Es evidente que para realizar con éxito cualquier acción colectiva es absolutamente necesario el dominio de la técnica y táctica individual.

Los medios básicos de colaboración del ataque son procedimientos coordinados entre dos o más jugadores que tienen como objetivo general conseguir superioridad. No son jugadas preestablecidas, sino formas de comunicación entre dos jugadores.

     1.  PENETRACIONES SUCESIVAS

Las penetraciones sucesivas son una forma de juego colectivo ofensivo por la que un jugador atacante intenta ocupar un espacio creado por un compañero que ha fijado, o al menos atraído, la atención del oponente no propio (impar).

Al igual que con el pase y va, el objetivo es conseguir una situación de superioridad numérica que permita fundamentalmente la penetración hasta la línea de 6m o la progresión hasta una distancia eficaz, a través de la fijación o atracción de más de un defensor por parte del jugador con balón que ataca al intervalo entre dos defensores, facilitando el desmarque de su compañero colindante.


1- No atacar el espacio libre entre los dos defensores.
2- No tener intención de lanzar a portería.
3- Desplazarse horizontalmente.


     2.  PASE Y VA

El pase y va es posiblemente la forma más sencilla de colaboración entre 2 atacantes. Consiste en realizar un pase a un compañero más adelantado y acto seguido intentar desmarcarse de su defensor para volver a recibir el balón.

El objetivo general del pase y va es obtener una situación de superioridad numérica o conseguir la progresión de uno de los jugadores a distancia eficaz de lanzamiento.


ERRORES A EVITAR:

1- Que el pase se realice sin tensión.
2- No realizar cambio de dirección y ritmo.
3- No buscar la portería después del pase y va.




     3.  CAMBIO DE SENTIDO

El cambio de sentido es un procedimiento táctico muy en consonancia con las penetraciones sucesivas.

Consiste en cambiar el sentido del balón, por parte de algún jugador, para obtener éxito en la iniciación de una penetración sucesiva pero en sentido contrario.



     4.  CRUCES

El cruce es un procedimiento táctico en el que un jugador intenta ocupar un espacio creado por un compañero que ha fijado a su oponente directo (par).

El objetivo del cruce es obtener una situación de superioridad numérica momentánea que permita fundamentalmente la progresión a distancias eficaces de lanzamiento, y en segundo lugar las penetraciones hasta línea de 6m, a través de la fijación del oponente par del poseedor inicial y el desplazamiento inmediato del compañero colindante al espacio creado.


miércoles, 29 de marzo de 2017

El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo que haya logrado más goles al finalizar el tiempo de juego; en caso de que ambos equipos tengan igual número de goles habrán empatado, no existiendo ganador (en función de la competición se jugaría una o varias prórrogas para obtener un vencedor).
Tipos de lanzamiento:Lanzamiento en suspensión,lanzamiento de rosca,lanzamiento de cadera,rectificado,en suspension y de 7 metros

Entrenamiento de balonmano

1. Juegos de calentamiento: podemos introducir en esta categoría todo tipo de juegos que sirvan para empezar la sesión, se vuelven más interesantes si hay de por medio un balón y se usa con la mano, y más útiles aún si el juego enmascara alguna cosa que queramos practicar

2. Entrenamiento físico: en la categoría infantil, ya podemos introducir ejercicios físicos, para ganar fondo físico, necesario para los partidos. Si se disponen de 3 días de entrenamiento, convendría hacerlos al menos en 2, durante unos 10-20 minutos. Se pueden combinar perfectamente con ejercicios técnicos.

3. Ejercicios técnicos: incluiríamos en esta categoría todos los ejercicios puramente de pase, específicos de posición, etc. Muy recomendables en la categoría infantil, ya que será en estas sesiones donde aprenderán y comprenderán mejor el rol de cada jugador en esa posición.

4. Ejercicios de contraataque: ejercicios que consistirán en correr con el balón prácticamente todo el campo para finalizar en la portería contraria. Se pueden usar también a modo de "entrenamiento físico", para ganar fondo.

5. Ejercicios técnico-tácticos: incluiríamos todos los ejercicios en los que hay un ataque y una defensa, y queremos además practicar algún concepto (un 3 para 3, etc.).

6. Ejercicios puramente tácticos: practicar alguna jugada, un 6 para 6 observado y comentado por el entrenador. Pueden volverse aburridos, pero son necesarios para la preparación de los partidos.

Funciones del árbitro.

1. Conocer el deporte.
2. Poseer un adecuado estado fisico.
3. Mantener la concentración del juego.



* Los árbitros deben ubicarse en diagonal.
* Su desplazamiento debe ser según la posesión de la pelota.
    -  Cuando el equipo que estaba en ataque pierde la posesión de la pelota, el árbitro que estaba en el centro del campo de juego (A), se desplazará hacia la línea final, en tanto que el otro árbitro avanzará y se situará cerca del centro del campo de juego. 
    Al producirse este desplazamiento, el árbitro que estaba en la posición A, puede cambiar el lateral en que se ubica. De esta forma, puede colocarse indistintamente en el lado izquierdo o derecho del arco, relacionado con la necesidad de:
  • Obtener un mejor campo visual (para vigilar con mejores posibilidades determinada zona ofensiva o defensiva).
  • No quedar en medio de un contraataque molestando a los jugadores que corren hacia el arco.
    -1.Si el J.C. elige cambiar de lateral (cruzando el campo en diagonal), el Juez de Arco también debe realizar el mismo desplazamiento (Cruzar el campo en dirección al lateral contrario). 

2. Durante un contraataque

El Juez de arco (que pasará a ser juez de campo), debe vencer la tentación de correr hacia adelante si observa que alguno de los jugadores pertenecientes al equipo que ha perdido el balón, no corre en dirección a su propio arco. 

3.Desplazamientos laterales
El Juez de campo deberá realizar desplazamientos paralelos a la línea central siguiendo los movimientos del balón tal como lo muestra la figura.  
Antonio Rama será el nuevo entrenador del BM Granollers

Posición táctica de los jugadores

Central


Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con este personaje como principal protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como visión de juego y destreza. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero para iniciar su ataque. En la defensa, el central, normalmente, se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.


Portero


El guardameta de balonmano es el único jugador, que dentro del área puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos, sin necesidad de hacerlo botar. También es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque sólo para parar los tiros. No puede patearla ni dar pases con ellas. Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo.


Extremo


Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales, también pueden circular por el área del portero. Suelen ser jugadores rápidos ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición.


Lateral


Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los extremos por su proximidad.


Pivote


Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la muralla defensiva y abrir huecos donde sea posible. Son jugadores robustos, que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos dejan paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un buen pase y se giran con velocidad hacia la portería.


Fàbregas, futuro jugador del Barça, mejor pivote de la Champions
Raúl González, mejor entrenador de la Liga SEHA
El Barça ficha a Antonio García hasta final de temporada
Balonmano Siete contra uno: el gol antológico del balonmano aragonés FacebookTwitterEnviar
https://m.youtube.com/watch?v=MSs41funirI
http://as.com/videos/2017/02/05/portada/1486313440_444397.html

miércoles, 1 de marzo de 2017

El balonmanohandball o hándbol (términos procedentes del término aleman handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis jugadores y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.

Entrenador deportivo

El término "entrenador" hace clara referencia al entrenamiento, fase en la que el deportista se prepara y adecua para disputar una prueba. A priori es lógico pensar que un deportista puede prepararse solo; sin embargo, el entrenamiento exige numerosos conocimientos que van más allá de la propia aptitud y adecuación físicas. Dado que esta preparación puede referirse a una única prueba o a una temporada donde se disputan varias de esas pruebas, en cuyo caso se deberán dosificar las sesiones y plantear distintos tipos de entrenamiento en función a las necesidades, la presencia del entrenador facilita, e incluso asegura, un nivel de competitividad óptimo.
Además de la propia preparación física y técnica, el entrenador puede ejercer una labor psicológica, aportando un apoyo importante al deportista, sobre todo en competiciones de gran desgaste anímico y emocional.
A nivel de equipos, un entrenador tiene, además, de las funciones anteriores, el deber de elegir las estrategias que sus deportistas deberán desarrollar en la siguiente prueba deportiva, a fin de explotar sus mejores virtudes y paliar sus defectos, así como, en su caso, contrarrestar al rival.
Otras funciones, no tan arraigadas a la persona del entrenador, son las de observar y estudiar a los rivales, contratar y descartar deportistas o desarrollar entrenamientos específicos, no orientados a la competición (por ejemplo, recuperación de lesionados). Estas funciones, en muchas ocasiones, las efectúan otros empleados
Reglas y conceptos basicos de balonmano:


-Duración del partido: dos partes de 30 minutos con 10 minutos de descanso.
-Jugadores: cada equipo está formado por 12 jugadores, 7 en el campo y 5 en el banquillo.
-En ataque: Portero: es el jugador que defiende la portería del equipo. Es el único jugador 
que puede pisar el área de su equipo y, dentro de esta, golpear el balón con 
cualquier parte de su cuerpo. Si abandona su área se convierte en un jugador 
normal.
- Extremos: se sitúan próximos a las esquinas del campo (donde se juntan la 
línea de banda y la de fondo). Son jugadores muy rápidos, con mucha 
capacidad de salto y grandes recursos técnicos. En el dibujo 1 son los que 
tienen las letras “D” y “F”.
- Laterales: juegan próximos a la línea de banda y cerca de la línea de 9 metros 
(la discontinua). Suelen ser jugadores altos y con un lanzamiento muy potente. 
En el dibujo 1 aparecen representados por las letras “A” y “C”.
- Pivote: juega justo en la frontal del área, generalmente de espaldas a la 
portería para poder ver a sus compañeros y recibir el balón con mayor 
comodidad. Suelen ser jugadores muy fuertes y corpulentos. 
aparecen representatos por la letra “E”.
- Central: juega en el centro del campo aproximadamente a la altura de la línea 
de 9 metros (la discontinua). Es el jugador que organiza el ataque del equipo y 
distribuye el juego. Debe ser un jugador con gran visión táctica, alta capacidad de decision y una ezcelente técnica.
-En defensa: Exterior izquierdo generalmente se corresponde con 
los jugadores que atacan por los extremos.
- Defensa lateral izquierdo generalmente se 
corresponde con el lateral izquierdo en ataque.
- Defensa central izquierdo generalmente se 
corresponde con el pivote en ataque.
- Defensa central derecho generalmente se 
corresponde con el pivote en 
ataque.Defensa lateal derecho  generalmente se corresponde con el lateral derecho 
en ataque.
- Exterior derecho en el generalmente se corresponde con el extremo derecho en ataque. 
-Reglamento: Ya hemos comentado que el balonmano se juega con la mano (siempre que se 
golpee la pelota con el pie se sanciona con golpe franco) y que consiste en 
lograr marcar más goles que el equipo rival. Ahora bien, existe una serie de 
reglas que es imprescindible respetar y cuyo incumplimiento nos llevará una 
sanción. Así pues, el reglamento diferencia dos tipos de sanciones: las
técnicas, y las disciplinarias.
- Sanciones técnicas:
- Pasos: se producen cuando el jugador que posee la pelota realiza más de 
cuatro apoyos consecutivos sin botar la pelota (lo cual implica un máximo de 
tres pasos). En este caso la posesión cambia de equipo, poniéndose el balón 
en juego en el mismo lugar donde se cometió la infracción. En el siguiente 
vídeo podéis ver ejemplos de faltas de pasos:
- Dobles: infracción consistente en que un jugador posea el balón, lo bote, lo 
vuelva a coger y lo vuelva a botar (mismo concepto que en baloncesto). Se 
sanciona con la pérdida de posesión, iniciando el juego el equipo contrario 
desde el mismo lugar en el que se cometió la infracción.
- Saque de banda: cuando la pelota sale por la línea de banda (los lados 
paralelos más largos del rectángulo de juego -líneas laterales-), la posesión 
pasa a ser para el equipo contrario al último jugador que haya tocado la pelota. 
Dicho equipo pondrá la pelota en juego desde el lugar de la línea por el cual 
salió, y para ello el jugador que realiza el sque deberá estar pisando la línea de 
banda con uno de sus piés. Excepción: cuando el portero realiza un despeje 
que sale del campo por la línea de fondo, el balón no pasa a ser del otro equipo 
sino que el mismo portero lo pone en juego con un saque desde dentro de su 
área.
- Circulación interior: cada área sólo puede ser pisada por el portero del equipo 
defensor, dentro de la cual lpuede tocar el balón con todas las partes de su 
cuerpo. Lo jugadores no pueden pisar el área en ningún para desmarcarse o 
lanzar; si lo hacen se les pita falta. Sí se permite que los atacantes salten 
desde fuera del área y lanzen estando dentro, pero en el aire, sin tocar el suelo 
mientras tienen el balón en las manos (sí lo pueden tocar después de realizar 
el lanzamiento).
- Defensa interior: si un jugador defiende a un atacante desde detro del área se 
sanciona con penalti.
- Penalti (7 metros): es la sanción máxima que se aplica al equipo defensor por 
impedir de manera antirreglamentaria la culminación de una ocasión manifiesta 
de gol (indistintamente del lugar del campo en la cual se produzca). Consiste 
en larealización de un lanzamiento desde la línea de 7 metros con la única oposición del portero rival (el cual puede salir hasta la línea de 4 metros dentro 
de su área). Es importante que, una vez dada la orden del árbitro para lanzar 
(nos concede tres segundos para realizar el lanzamiento), el jugador no levante 
el pie que tiene más adelantado, pues en caso contrario se invalidaría la 
jugada. Observación: también se sanciona con penalti el realizar un pase a 
nuestro propio portro cuando está dentro de su área. Cuando el portero sale del 
área se convierte en un jugador “normal” y sí se le puede pasar.
- Golpe franco: así se llama al saque de una falta para poner el balón en juego cuando 
el equipo contrario ha cometido una infracción. Se realiza desde el lugar en el 
que se cometió y los defensas deben alejarse al menos 3 metros. En caso de 
que la falta hubiese sido cometida más cerca de la portería que los 11 metros, 
la falta se sacará desde la línea de 11 metros (la discontinua) y los jugadores 
se situarán justo al borde del área. A continuación mostramos un espectacular 
gol de golpe franco ejecutado por uno de los mejores jugadores de la historia: 
Talant Dujshebaev (lamentamos que el vídeo ne tenga más calidad, pero 
merece la pena):
- Pasivo: cuando un equipo renuncia de manera evidente a realizar un 
lanzamiento con el fin de que “pase el tiempo” se le sancionará con “pasivo” y 
el balón pasará a la posesión del equipo contrario. En este caso, los árbitros 
primero avisan levantando una mano que si el equipo no lanza inmediatamente 
perderá la posesión.

Definición Balnmoano ☺️

Handball pictogram.svg Balonmano
Handball 07.jpg
Autoridad deportivaFederación Internacional de Balonmano
Otros nombresHandball
Características
ContactoDeporte de contacto físico
Miembros por equipo7 por equipo en la cancha (y un máximo de otros 7 suplentes intercambiables)
CategoríaDeporte de equipo
PelotaEsférica
Lugar del encuentroPista rectangular de 40 × 20 m
Duración del encuentro60 min (2 partes de 30 min.)
Formato del puntajeGol, 1 punto
MetaPortería de 3 × 2 m
OlímpicoMasculino: desde 1972
Femenino: desde 1976
[editar datos en Wikidata]
El balonmanohandball o hándbol (términos procedentes del término alemán handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis jugadores y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.

martes, 28 de febrero de 2017

Estudio Deportivo

El objetivo de este estudio ha sido comparar el efecto sobre la competencia deportiva de dos modelos metodológicos de aprendizaje deportivo diferentes. Para ello, se empleó un modelo de entrenamiento con orientación hacia a técnica y otro modelo de entrenamiento con orientación hacia la táctica. Se han administrado dos tratamientos metodológicos diferentes sobre el deporte de balonmano a dos grupos de 13 y 14 ninos de edades comprendidas entre los 0 y los 11 anos, consistentes en 40 sesiones de entrenamiento (cada una de 50 minutos) más 17 partidos regularmente repartidos a lo largo de las 40 sesiones. Los resultados obtenidos reflejan que los participantes que aprendieron con orientación hacia la táctica tienen un mayor conocimiento del balonmano que los participantes que aprendieron con orientación hacia la técnica, no encontrándose diferencias ni en las pruebas de precisión técnica al margen del juego ni en el rendimiento dentro del propio juego.

Etrategia lanzamiento armado

Efecto de diferentes estrategias de aprendizaje sobre el rendimiento y la cinemática en el lanzamiento del armado clásico en balonmano La práctica en variabilidad ha sido estudiada en comparación con metodologías opuestas tales como la de consistencia, pero no frente a metodologías mixtas que combinen el aprendizaje en consistencia y variabilidad. El objetivo de este trabajo es conocer la influencia de estrategias de aprendizaje basadas en la consistencia, en la variabilidad y mixtas para la mejora del lanzamiento en balonmano. La muestra (n=30) fue dividida en tres grupos experimentales y un grupo control. Se realizó un test previo, un tratamiento de 4 sesiones, un test final y un test de retención. En los tests se registró la precisión y velocidad de los lanzamientos y la cinemática mediante un sensor de posición electromagnético. Los resultados muestran una mejora de la precisión para los grupos de aprendizaje en variabilidad y mixto, aunque sólo este último mantiene la mejora en el test de retención. En cuanto a las variables cinemáticas, el grupo de consistencia muestra mayor rigidez en su patrón, mientras que los grupos de variabilidad y mixto tienden a aumentar el recorrido en X y disminuirlo en Z, presentando mayor flexibilidad del patrón. Estos resultados nos dan a conocer los posibles beneficios que la práctica mixta puede tener frente a las metodologías utilizadas de manera aislada, teniendo en cuenta que se necesitan estudios al respecto en mayor profundidad.
NOTICIAS ACTUALES DEL BALONMANO https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.mundodeportivo.com/balonmano/20170227/42359511162/gonzalo-otra-vez-el-mejor-portero-de-la-champions.html&ved=0ahUKEwiBx66CxbPSAhXJnBoKHbCJDyUQqQIIKCgBMAI&usg=AFQjCNHUfVl1UnuJ-qMOAc2SCHY9JwyITw El portero del barcelona Gonzalo Perez fue elegido mejor portero de la 5 jornada de chamspions en la victoria del cuadro catalan frente al Flensburg https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.mundodeportivo.com/balonmano/20170228/42388666841/la-federacion-espanola-renueva-por-cuatro-anos-acuerdo-de-patrocinio-con-avis.html&ved=0ahUKEwiC9unYx7PSAhVNahoKHfreDMoQqQIIHigBMAE&usg=AFQjCNFigaj8jvfVRgbGPDKwnfZqwalMpQ En la camiseta de los hispanos y las guerreras seguira luciendo durante cuatro años el logotipo de la empresa en alquiler de vehiculos

Apuestas ilegales del balonmano


APUESTAS ILEGALES EN EL BALONMANO


La investigación sobre un posible caso de apuestas ilegales relacionadas con un partido de balonmano sacude al balonmano francés, donde este miércoles el presidente del Montpellier explicó que fue interrogado por la policía por este asunto

EL MONTPELLIER ES INVESTIGADO POR APUESTAS ILEGALES

El partido de la sospecha es una derrota de su equipo ante el Cesson (31-28), el pasado 12 de mayo en el campeonato nacional.
La denuncia fue efectuada por la empresa pública encargada de loterías y pronósticos deportivos, por "apuestas normales" con "cantidades cuatro o cinco veces superiores a lo que se podía esperar" para un partido así.
"Sí, por supuesto. Patrice Canayer (entrenador general) también. Pero no voy a violar el secreto de la investigación", explicó el presidente del Montpellier, Remy Levy, al ser preguntado sobre si había sido preguntado por esta cuestión.
"Voy a defender el honor del club. Los jugadores citados tienen presunción de inocencia. Ya veremos qué concluye la investigación", apuntó.
Jugadores del equipo, entre ellos internacionales con la selección francesa campeona mundial y olímpica serán en principio convocados para declarar ante los investigadores de la policía judicial de Montpellier, informó el martes una fuente próxima al caso.

AFP

martes, 14 de febrero de 2017

COMPONENTES DEL BALONMANO DE FORMA GENERAL

El balonmano es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos. Cada equipo se compone de 6 jugadores y el portero, contando con otros siete jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo.
El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.


                               POSICION TACTICA DE LOS JUGADORES


GUARDAMETA: El guardameta es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos sin necesidad de hacerla botar

CENTRAL:Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal protagonista
.
EXTREMO:Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos


LATERAL: Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento


PIVOTE: Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos