jueves, 30 de marzo de 2017

ACCIONES TÁCTICAS COLECTIVAS

PROCEDIMIENTOS TÁCTICOS COLECTIVO:

Cada jugador debe saber realizar los diferentes movimientos técnicos, y al mismo tiempo debe saber cuando debe realizar estos movimientos, cuando es el momento oportuno y la forma adecuada. Aunque sepa pasar muy bien, si no sé pasarla antes de que el defensor lo impida, o al compañero mejor situado, el pase no llegará a su destino. A la correcta utilización de las acciones técnicas lo llamamos TÁCTICA INDIVIDUAL.

Cuando existen 2 jugadores o más se pueden realizar combinaciones de movimientos, que lo llamamos PROCEDIMIENTOS O MEDIOS TÁCTICOS.

Es evidente que para realizar con éxito cualquier acción colectiva es absolutamente necesario el dominio de la técnica y táctica individual.

Los medios básicos de colaboración del ataque son procedimientos coordinados entre dos o más jugadores que tienen como objetivo general conseguir superioridad. No son jugadas preestablecidas, sino formas de comunicación entre dos jugadores.

     1.  PENETRACIONES SUCESIVAS

Las penetraciones sucesivas son una forma de juego colectivo ofensivo por la que un jugador atacante intenta ocupar un espacio creado por un compañero que ha fijado, o al menos atraído, la atención del oponente no propio (impar).

Al igual que con el pase y va, el objetivo es conseguir una situación de superioridad numérica que permita fundamentalmente la penetración hasta la línea de 6m o la progresión hasta una distancia eficaz, a través de la fijación o atracción de más de un defensor por parte del jugador con balón que ataca al intervalo entre dos defensores, facilitando el desmarque de su compañero colindante.


1- No atacar el espacio libre entre los dos defensores.
2- No tener intención de lanzar a portería.
3- Desplazarse horizontalmente.


     2.  PASE Y VA

El pase y va es posiblemente la forma más sencilla de colaboración entre 2 atacantes. Consiste en realizar un pase a un compañero más adelantado y acto seguido intentar desmarcarse de su defensor para volver a recibir el balón.

El objetivo general del pase y va es obtener una situación de superioridad numérica o conseguir la progresión de uno de los jugadores a distancia eficaz de lanzamiento.


ERRORES A EVITAR:

1- Que el pase se realice sin tensión.
2- No realizar cambio de dirección y ritmo.
3- No buscar la portería después del pase y va.




     3.  CAMBIO DE SENTIDO

El cambio de sentido es un procedimiento táctico muy en consonancia con las penetraciones sucesivas.

Consiste en cambiar el sentido del balón, por parte de algún jugador, para obtener éxito en la iniciación de una penetración sucesiva pero en sentido contrario.



     4.  CRUCES

El cruce es un procedimiento táctico en el que un jugador intenta ocupar un espacio creado por un compañero que ha fijado a su oponente directo (par).

El objetivo del cruce es obtener una situación de superioridad numérica momentánea que permita fundamentalmente la progresión a distancias eficaces de lanzamiento, y en segundo lugar las penetraciones hasta línea de 6m, a través de la fijación del oponente par del poseedor inicial y el desplazamiento inmediato del compañero colindante al espacio creado.


miércoles, 29 de marzo de 2017

El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo que haya logrado más goles al finalizar el tiempo de juego; en caso de que ambos equipos tengan igual número de goles habrán empatado, no existiendo ganador (en función de la competición se jugaría una o varias prórrogas para obtener un vencedor).
Tipos de lanzamiento:Lanzamiento en suspensión,lanzamiento de rosca,lanzamiento de cadera,rectificado,en suspension y de 7 metros

Entrenamiento de balonmano

1. Juegos de calentamiento: podemos introducir en esta categoría todo tipo de juegos que sirvan para empezar la sesión, se vuelven más interesantes si hay de por medio un balón y se usa con la mano, y más útiles aún si el juego enmascara alguna cosa que queramos practicar

2. Entrenamiento físico: en la categoría infantil, ya podemos introducir ejercicios físicos, para ganar fondo físico, necesario para los partidos. Si se disponen de 3 días de entrenamiento, convendría hacerlos al menos en 2, durante unos 10-20 minutos. Se pueden combinar perfectamente con ejercicios técnicos.

3. Ejercicios técnicos: incluiríamos en esta categoría todos los ejercicios puramente de pase, específicos de posición, etc. Muy recomendables en la categoría infantil, ya que será en estas sesiones donde aprenderán y comprenderán mejor el rol de cada jugador en esa posición.

4. Ejercicios de contraataque: ejercicios que consistirán en correr con el balón prácticamente todo el campo para finalizar en la portería contraria. Se pueden usar también a modo de "entrenamiento físico", para ganar fondo.

5. Ejercicios técnico-tácticos: incluiríamos todos los ejercicios en los que hay un ataque y una defensa, y queremos además practicar algún concepto (un 3 para 3, etc.).

6. Ejercicios puramente tácticos: practicar alguna jugada, un 6 para 6 observado y comentado por el entrenador. Pueden volverse aburridos, pero son necesarios para la preparación de los partidos.

Funciones del árbitro.

1. Conocer el deporte.
2. Poseer un adecuado estado fisico.
3. Mantener la concentración del juego.



* Los árbitros deben ubicarse en diagonal.
* Su desplazamiento debe ser según la posesión de la pelota.
    -  Cuando el equipo que estaba en ataque pierde la posesión de la pelota, el árbitro que estaba en el centro del campo de juego (A), se desplazará hacia la línea final, en tanto que el otro árbitro avanzará y se situará cerca del centro del campo de juego. 
    Al producirse este desplazamiento, el árbitro que estaba en la posición A, puede cambiar el lateral en que se ubica. De esta forma, puede colocarse indistintamente en el lado izquierdo o derecho del arco, relacionado con la necesidad de:
  • Obtener un mejor campo visual (para vigilar con mejores posibilidades determinada zona ofensiva o defensiva).
  • No quedar en medio de un contraataque molestando a los jugadores que corren hacia el arco.
    -1.Si el J.C. elige cambiar de lateral (cruzando el campo en diagonal), el Juez de Arco también debe realizar el mismo desplazamiento (Cruzar el campo en dirección al lateral contrario). 

2. Durante un contraataque

El Juez de arco (que pasará a ser juez de campo), debe vencer la tentación de correr hacia adelante si observa que alguno de los jugadores pertenecientes al equipo que ha perdido el balón, no corre en dirección a su propio arco. 

3.Desplazamientos laterales
El Juez de campo deberá realizar desplazamientos paralelos a la línea central siguiendo los movimientos del balón tal como lo muestra la figura.  
Antonio Rama será el nuevo entrenador del BM Granollers

Posición táctica de los jugadores

Central


Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con este personaje como principal protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como visión de juego y destreza. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero para iniciar su ataque. En la defensa, el central, normalmente, se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.


Portero


El guardameta de balonmano es el único jugador, que dentro del área puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos, sin necesidad de hacerlo botar. También es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque sólo para parar los tiros. No puede patearla ni dar pases con ellas. Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo.


Extremo


Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales, también pueden circular por el área del portero. Suelen ser jugadores rápidos ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición.


Lateral


Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los extremos por su proximidad.


Pivote


Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la muralla defensiva y abrir huecos donde sea posible. Son jugadores robustos, que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos dejan paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un buen pase y se giran con velocidad hacia la portería.


Fàbregas, futuro jugador del Barça, mejor pivote de la Champions